Es inevitable a la hora de sentarse a escribir aquí, pensar minimamente en quien te lee. Ya he dicho alguna vez lo sumamente pretencioso, indiscreto e imprudente que es la idea de manejar un blog propio. Para empezar la misma idea de tener uno, parte del supuesto de que tienes algo que decir y que eso, importa a alguien. No hace falta que nadie me convenza de mi supuesto talento para tener uno. Escribo porque quiero sin tener ninguna razón para hacerlo, más que a veces poner algún vídeo que si me gusta compartir, como te gusta hacer llegar a los demás las cosas que a ti te importan y que disfrutas. Alguna vez escribí para alguien. Directamente. Saltándome mi pudor y su intimidad, deje en público su vida y mi poco tino con el único fin de gustar. No me arrepiento y creo que lo volvería ha hacer. Entonces tenía un motivo, llámese ilusión.
La inmensa mayoría de los blogs que existen son patéticos. Frustrados. Inocuos. Los que yo tengo enlazados me parecen sin embargo buenos, de talento, que informan, que divierten y aportan algo de entretenimiento a veces sublime. Arte es una palabra demasiado cara y ya sabemos a como esta el cuarto de palabra en su sitio. Las mías son las más baratas del mercado. Carentes de ingenio van a quedar quietas por un tiempo en sus pantallas. Las voy a retener en un cuarto amarillo y van a salir solo en otros blogs. En los de mis amigos enlazados en la columna de la izquierda. No quiere decir esto que no vuelva a escribir en este, su blog. Nadie esta a salvo de encontrarse a Alejandro Sawa una noche y de que este le chive un chascarrillo en forma de supuesto poema, o le describa a una diosa y yo descubra que existían más de dos en el mundo. Hasta entonces ya saben donde encontrarme. Latina, Chamberí, Cava Baja, bar del gato, San Román, Irlandés de La Cruz (cuando juega el Atleti fuera, los domingos), Cardenal Cisneros esquina Hazenbousch, y la habitación amarilla no en Arlés sino en San Blas.
La calesa de caballos te llevo demasiado lejos. Veras cuando quieras bajarte y descubras que te han dejado en el pueblo Olvido. Suena la banda sonora que no hizo Wagner. Sinfonía del desguace en Fa Menor. El preso numero nueve ya pisa el cadalso. Si tienes todo el Never Ending Tour, es que no estuviste en el Never Ending Tour.
Buena Suerte, Adiós.
Madrid a Diez y Siete de Enero del Dos mil y Ocho.
19.1.08
16.1.08
…Pero después de la tormenta siempre sale el sol. La prensa de hoy señala esto:
MONTREAL, Canadá (AFP) — El cantante y poeta canadiense Leonard Cohen iniciará próximamente su primera gira mundial de los últimos 15 años, durante la cual actuará en Canadá, Estados Unidos y Europa, anunció el martes el diario de Montreal La Presse.
El autor de 'Suzanne' y 'So long Marianne' indicó en un correo al periódico que la gira, cuyos detalles serán revelados en febrero, comenzaría en las provincias marítimas del este de Canadá.
"Estoy montando mi grupo de músicos. No he tocado la guitarra desde hace 14 años, así que estoy un poco ansioso", escribió Leonard Cohen.
El cantante, que cumplirá 74 años en septiembre y divide su tiempo entre Montreal y Los Ángeles, actuará en Canadá y Estados Unidos en mayo, y en Europa durante el verano, según el diario.
Con esta noticia y la gira de Bob Dylan en verano… ¿Quién se acordará de que ya no tendremos diputados...?

MONTREAL, Canadá (AFP) — El cantante y poeta canadiense Leonard Cohen iniciará próximamente su primera gira mundial de los últimos 15 años, durante la cual actuará en Canadá, Estados Unidos y Europa, anunció el martes el diario de Montreal La Presse.
El autor de 'Suzanne' y 'So long Marianne' indicó en un correo al periódico que la gira, cuyos detalles serán revelados en febrero, comenzaría en las provincias marítimas del este de Canadá.
"Estoy montando mi grupo de músicos. No he tocado la guitarra desde hace 14 años, así que estoy un poco ansioso", escribió Leonard Cohen.
El cantante, que cumplirá 74 años en septiembre y divide su tiempo entre Montreal y Los Ángeles, actuará en Canadá y Estados Unidos en mayo, y en Europa durante el verano, según el diario.
Con esta noticia y la gira de Bob Dylan en verano… ¿Quién se acordará de que ya no tendremos diputados...?

13.1.08
Hola, el caso es que no se no si hablarles de la camiseta de Estudiantes que me ha regalado mi amigo Nacho Azofra o de la fundación que da abrazos gratis y reparte felicidad por la inmensa tierra. Tienen Web y todo, y se convocan por ella y hala. Todos a sentirse bien y a relacionarse con tan maravillosa actividad. Voy a investigar si hay más gente de este tipo por el mundo-red y a lo mejor descubro el blog de los que van haciendo felaciones por la calle. “Felacionesgratis”. Con su cartel y todo por García Noblejas esquina calle Alcalá. Seria genial ¿no creen? Llamaría por teléfono a mis amigos y les diría, “correr que van por ventas!” “Si puedes, dirígete a la pelirroja!”. No se. Yo no me veo dando abrazos por la calle. Si me veo sin embargo como un misógino. Esta noche me he dado cuenta que no tengo ninguna relación con ninguna chica que haya estado conmigo. Incluso con algunas, casi todas! he salido a tiros. Claro, no va a ser siempre culpa de las demás, cuando las cosas acaban como acaban como acaban como acaban. Algo tendré yo que ver.
7.1.08
Día 1
Detrás de cada esquina de la ciudad, me persigue tu imagen.
Las brillantes metáforas se evaporan al verte, se convierten en nada y recuerdo tus ojos como lunas de Octubre.
Día 2
Palabras sencillas ¿Qué has hecho? ¿Me has llamado? Tengo algo de lo que estar contento. Palabras imprecisas, que nunca lograrán decir lo suficiente donde el mundo clama y gira.
Día 3
Todos los vientos, por proselitismo, te levantan la falda. No dejes que trabaje por un mundo derrotado. Escritor de palabras abandonadas.
Día 4
Hemos venido a festejar y solo hay sombras. Tu gesto de asombro desmentía a los espejos. Me puedo relajar en este cuarto oscuro cerrado a cal y canto, donde de vez en cuando me escapo como un frió espeso.
Día 5
En este día no llegaste y llovía. Tengo el corazón atrasado y las manos paradas. Soy un imperio colapsado en la arena y me creció un ciprés en la mirada.
Día 6
La palabra, convención etílica. Donde los adjetivos no describen cuadros, llegan los tangos y cobran sentido. Los magos vuelven a Oriente, y arden las páginas de un libro.
Día 7
Hay maquinas, jadeos, incendios del alma. Vinos tintos como mí sangre y algodones dulces. Viento de Septiembre, Don Carnal y Max Estrella.
Pandémica y Celeste, Divinas comedias. Epístolas a Montano y cartas a Théo. Giuseppe Baldini, negros sin documentos.
Día 1...
Detrás de cada esquina de la ciudad, me persigue tu imagen.
Las brillantes metáforas se evaporan al verte, se convierten en nada y recuerdo tus ojos como lunas de Octubre.
Día 2
Palabras sencillas ¿Qué has hecho? ¿Me has llamado? Tengo algo de lo que estar contento. Palabras imprecisas, que nunca lograrán decir lo suficiente donde el mundo clama y gira.
Día 3
Todos los vientos, por proselitismo, te levantan la falda. No dejes que trabaje por un mundo derrotado. Escritor de palabras abandonadas.
Día 4
Hemos venido a festejar y solo hay sombras. Tu gesto de asombro desmentía a los espejos. Me puedo relajar en este cuarto oscuro cerrado a cal y canto, donde de vez en cuando me escapo como un frió espeso.
Día 5
En este día no llegaste y llovía. Tengo el corazón atrasado y las manos paradas. Soy un imperio colapsado en la arena y me creció un ciprés en la mirada.
Día 6
La palabra, convención etílica. Donde los adjetivos no describen cuadros, llegan los tangos y cobran sentido. Los magos vuelven a Oriente, y arden las páginas de un libro.
Día 7
Hay maquinas, jadeos, incendios del alma. Vinos tintos como mí sangre y algodones dulces. Viento de Septiembre, Don Carnal y Max Estrella.
Pandémica y Celeste, Divinas comedias. Epístolas a Montano y cartas a Théo. Giuseppe Baldini, negros sin documentos.
Día 1...
1.1.08
Bien, pues como parece que se acaba el mundo y no hay cristo que lea, voy a escribir yo. El descanso ha sido reparador, los propósitos para el año nuevo alegres, y las ganas de volver a ver la línea blanca de la carretera poderosas. “Me gustaría no ver dos veces el mismo sitio” en su versión pedagógico-oenegera, va a hacer una excepción sin que sirva de precedente, en la recomendación de métodos por los que aboga para cambiar el mundo, y les va a hablar de dos proyectos solidarios, realidades que ha conocido a lo largo del año pasado presentadas por mujeres hermosas, sensibles y mucho más valientes que yo. Siento Trentoirredento hombre de mente rápida y lengua fácil, en seguida se comprometió a pasarse por alguno y aportar algo de su tiempo y sus riñones… Más como por ninguno de esos dos sitios le vieron, voy a hablarles aquí un poco de los mismos por si a lo mejor pueden pasarse ustedes, alguien que conozcan, o tal vez nos animemos y nos pasemos juntos.
El primero se trata de la Fundación Pequeño Deseo (http://www.fpdeseo.org/). Esta buena gente se dedica como se puede ver en su Web, a hacer realidad deseos e ilusiones de nenes y nenas con enfermedades crónicas, de mala solución. Con el asesoramiento de médicos y pedagogos, estas personas tratan de hacer realidad el sueño de los chicos poniendo los medios para ello. La financian empresas y particulares y se puede echar una mano haciéndose socio o voluntario. Yo de principio… me fío. Aunque Emilio Aragón a compuesto la sintonía y una tía con nombre de rica preside la fundación, en este caso todo vale porque un niño feliz, y más si esta enfermo, debería, debe ser lo primero. (Para que luego digan que mi Web parece una horda sedienta de sangre, que yo también tengo corazón y tengo muñecos en el cuarto, coño). En el enlace de la Web podrán comprobar toda la información.
También quisiera hablarles este post de otra iniciativa poderosa y cooperativista como es intercambiar tú tiempo con otras personas. Si alguien tiene una hora y sabe pintar /por ejemplo), puede ir a pintar una pared descascarillada a alguien que no tiene medios ni dinero para hacerlo, y quizás esa persona pueda pagarle su hora quedándose con sus hijos, o haciéndole una bufanda, yo que sé. Existen cosas, como dicen en su Web (http://www.bdtmadrid.org/index.php), que están por encima del dinero. La amistad, la solidaridad,… Cosas que el dinero no puede comparar. En esta comunidad invisible de economía básica, ajena al mercado, quizás puedan tener una oportunidad de relacionarse e intercambiarse experiencias y capacidades, las personas menos privilegiadas en esta competición de egos y acumulación de chismes en la estamos todos envueltos. Es tan simple como emplear el tiempo que te sobre en lo que sepas hacer y se lo dediques a otra persona. Lo mismo harán contigo.
Si miran bien, seguro que encuentran uno en su ciudad, y seguro que no les resta tanto dedicar un rato a la semana a estos proyectos de los que les hablo, sin descuidar sus obligaciones de formación militares en pos del tiempo en que no hagan falta más ong´s.
boomp3.com
El primero se trata de la Fundación Pequeño Deseo (http://www.fpdeseo.org/). Esta buena gente se dedica como se puede ver en su Web, a hacer realidad deseos e ilusiones de nenes y nenas con enfermedades crónicas, de mala solución. Con el asesoramiento de médicos y pedagogos, estas personas tratan de hacer realidad el sueño de los chicos poniendo los medios para ello. La financian empresas y particulares y se puede echar una mano haciéndose socio o voluntario. Yo de principio… me fío. Aunque Emilio Aragón a compuesto la sintonía y una tía con nombre de rica preside la fundación, en este caso todo vale porque un niño feliz, y más si esta enfermo, debería, debe ser lo primero. (Para que luego digan que mi Web parece una horda sedienta de sangre, que yo también tengo corazón y tengo muñecos en el cuarto, coño). En el enlace de la Web podrán comprobar toda la información.
También quisiera hablarles este post de otra iniciativa poderosa y cooperativista como es intercambiar tú tiempo con otras personas. Si alguien tiene una hora y sabe pintar /por ejemplo), puede ir a pintar una pared descascarillada a alguien que no tiene medios ni dinero para hacerlo, y quizás esa persona pueda pagarle su hora quedándose con sus hijos, o haciéndole una bufanda, yo que sé. Existen cosas, como dicen en su Web (http://www.bdtmadrid.org/index.php), que están por encima del dinero. La amistad, la solidaridad,… Cosas que el dinero no puede comparar. En esta comunidad invisible de economía básica, ajena al mercado, quizás puedan tener una oportunidad de relacionarse e intercambiarse experiencias y capacidades, las personas menos privilegiadas en esta competición de egos y acumulación de chismes en la estamos todos envueltos. Es tan simple como emplear el tiempo que te sobre en lo que sepas hacer y se lo dediques a otra persona. Lo mismo harán contigo.
Si miran bien, seguro que encuentran uno en su ciudad, y seguro que no les resta tanto dedicar un rato a la semana a estos proyectos de los que les hablo, sin descuidar sus obligaciones de formación militares en pos del tiempo en que no hagan falta más ong´s.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)