Han pasado ya varios meses y desde la distancia, vamos a trazar una
semblanza, un recuerdo un homenaje a un tipo que no se equivocó
(casi) nunca. Quizás más bien un ajuste de cuentas o una
autobiografía, porque sin caer en los tópicos, escribir de Serrat
es también hacerlo, no de una sino de varias generaciones. Un
artista no se hace universal ni trasciende edades sin trasmitir con
capacidad propia, un lenguaje profundo y mundano. Tocante.
El mejor estudio que
se ha escrito nunca sobre Serrat, sigue siendo el primero que se
hizo. Muy cortito como urgente. Cercano. Mezclando perfectamente y
sin cursileria la realidad social del país y de la Barcelona de la
época, con la aparición de un fenómeno fulgurante que acababa de
publicar un Mediterráneo, aún no contextualizado y situado en el
tiempo en toda su grandeza infinita. Lo escribió otro charnego como
él, Manuel Vázquez Montalbán. Luego ha corrido literatura
Serratiana a ambos lados del océano por toda su zona de influencia,
con desigual fortuna, incluso en estos último años se ha
multiplicado con estudios concretos de discos como Mediterráneo o de
etapas, precisas, pero nunca se ha llegado a tocar a Serrat, aun a
fuerza de ser repetitivos, como lo entendió el miembro del PSUC..
Sin ser catalán, ni
hablarlo, sostengo que su obra en este idioma es tan importante como
sus canciones en castellano. “Serrat 4” o “Tal com raja” son
álbunes que alcanzan no solo cotas de poesía altísimas en la
música popular española en temas como “Fins que cal dirse-adeu”,
sino que además muestran la filosofía vital y musical, poética
también del cantante en “Conillet de vellut” en ”Adéu, adéu
amor meu i sort”, o en “És quan dormo que hi veig clar “
auténticos cantos a la libertad y a la alegría de vivir.
Hablando del Serrat
en catalán, desde Madrid cuesta entender las polémicas y jaleos que
le han perseguido toda la vida. Cuesta entenderlo como fan y pensando
que quien va a verle también es fan. Si alguna deuda me queda con
Serrat es no haberle visto nunca un concierto en Catalunya y haberme
perdido decenas de canciones en directo como las citadas
anteriormente por no cantar más que una en ese idioma, cuando lo
hacia fuera de allí. Aún en la ultima fecha del San Jordi, tuve que
leer en internet, comentarios censurando que se dirigiera al publico
en castellano. Cretinos que le censuraban pasar del catalán al
castellano estando en Barna, y cretinos que le pedían que se
expresara en español no queriendo ser conscientes de que estaba en
el ultimo concierto en Barcelona, su casa donde generalmente se
expresa en catalán al publico. No hace falta remontarse a lo de
eurovisión para entender lo que ha tenido que soportar este hombre a
lo largo de su carrera, con la liberación de un concierto por RTVE
en el parque de atracciones de Madrid (benditos y eternos veranos de
música popular) se aprecia el coñazo de los silbidos cuando se
arranca en catalán. Se supone que erais progres en el 75 y que ya
sabíais a quien ibais a ver, ¿no? Pero bueno, la intolerancia y, el
afán de notoriedad, y las ganas de retratarse no han cesado ni
cesarán, sea 1975 o 2022, ¿Verdad Arcadi Espada?
Que pocos discos en
directo para tantos y tantos años gloriosos. Ahora con el bendito
YouTube puedes bucear y perderte en en el que les acabo de contar en
el parque de atracciones en el 75. También hay otro aún mejor y
completo en el 86 que por lo visto pasaron por antena 3 radio de la
gira “El sur también existe”. Palau de la música 1980,
íntegramente en catalán. Otros muchos en Argentina, en sudamerica
entera en diversas épocas. Serrat solo tiene un disco en directo,
del pletórico 84. Con una banda brutal Miralles, Clua, Rabassa,
Kitflus, Cubero, la mejor de toda su carrera si le pones también
otra guitarra y se la das a Josep Maria Bardagí.
He dicho solo un
disco aposta, aunque sé que tiene más. Tiene otros colaborando con
otros cantantes con los que hizo giras conjuntas por los que no voy a
pasar ni a considerar porque creo que son fallidos e impostados, ya
les he dicho al principio que Serrat no se equivoco casi nunca. Las
giras conjuntas con sus correspondientes directos, fueron para mi las
únicas ocasiones, encima reincidentes las dos. ¿No podrías Joan
Manuel imitar quizás esos discos que saca Dylan de vez en cuando
llamados The Bootleg Series ? Esos donde saca directos y conciertos
de otras épocas. Descartes, archivos, varios… Lo que te diera la
gana. Es una crueldad que con la voz y el talento que has tenido
siempre haya tan mínimo material en directo. La misma gira de
Mediterráneo, un sueño del que no pude resistirme a ver a unos
cuantos shows.
Hablábamos antes
del Serrat catalán que era ya hablar de política, y siguiendo con
esta, pocos (ninguno) cantantes gozan del respeto prolongado de las
dos Españas. (cabestros sueltos por ahí arriba o abajo) La
integridad y los principios ha mantenido siempre por bandera fuera en
el lugar que fuera, y en el año que fuera. La España de Franco, el
Chile de Pinochet o la Catalunya de Puigdemont o Torrá. A veces
tienes que leer justificaciones o disculpas vacuas sobre cantantes
que lo justifican todo en el cariño de la gente. El no opinar de
política o pisar ciertos charcos en El Pardo o el Estadio nacional
de chile, en pos de no fallarles a sus fans y a”las gentes”
Serrat nunca ha faltado a sus fans, ni a la gente no estando donde no
le dejaban estar. La gente le espero siempre hasta que pudo estar, el
tiempo que hizo falta.
Serrat colgado de la
escalera que había arriba en Cabanyes. A los veintitantos, a los
treintatantos, a los cuarenta. A los sesenta, con sesenta. Cuando ya
la calle es peatonal y no tiene dos tiras de coches tirados
apretujados a cada lado. Búsquenlas en internet, poniendo Serrat
poeta Cabanyes o Serrat en el Poble Sec. Pocas fotografiaras más
emocionantes de un artista popular. Un tipo que empieza a ser
estrella en su calle. Un tipo que dice que ha acabado de cantar en
directo en su calle también. Donde empezó, de donde es. Donde se
reconoce y se le reconoce como a un igual. La primera vez que hice
esa peregrinación a los 18 años me metí en un bar a comer menú
del día. Fue abrir la boca y decir su nombre, y sentarse el
tabernero a mi lado a contar y no parar. No hay sueño mayor para un
fan que llegar a la meca de tu ídolo y que te cuenten y confirmen
todo lo que has soñado oír. Sin tener porqué y casi sin esperarlo,
aunque lo desearas.
Serrat la primera
vez en el Alcalá Palace en el 86 con 15 años y encargándose de mi
y de las entradas los chicos mayores del barrio (para los que creen
que la juventud ochentera de barrio obrero estaba completamente
perdida). En el Palacio en San Isidro el año siguiente calandose una
parpusa castiza cuando San Isidro en Madrid era San Isidro. Serrat en
Las Ventas miles de veces más de adulto. Serrat compartido con
novias y amigos en la grada del palacio de congresos, del Albeniz,
del Monumental, del palacio y Las Ventas otra vez. Serrat con Sabina
la primera gira de precios baratos, Serrat con Sabina la segunda ya
con las entradas a precio de oro como todas hoy. Serrat en Toledo, en
Valdemoro, en Alcalá, en Coslada y en Villalva. Serrat y detrás de
Serrat nosotros cada disco nuevo. Serrat y las lagrimas cuando eres
padre y escuchas “Esos locos bajitos” por ejemplo
Se va Serrat de los
escenarios y no me ha cantado” El Drapraire”, ni el “Conillet…”
Le pille unas cuantas “mujeres que yo quiero” en “Mediterráneo
de capo”, y creo recordar que alguna “Helena”.
Se va Serrat pero se
queda como dijo el poeta a quien tan bien cantó. El otro día mismo
se le encontró el Kuratti en Toledo paseando. Creo que iba a recoger
un premio. Serrat aparece ahora por toda España recogiendo premios y
cariños. Y mira que me alegra eso. Mira que me alegra que no se haya
recluido en una dacha en el campo a mirar las nubes (que también
tiene derecho) y se pasee por España y por el mundo recolectando
todo el cariño que a sembrado en tantos años. Lastima que se le
encontrara el Kuratti y no yo.
